LA INTELIGENCIA COMPETITIVA DESPIERTA EN LA EMPRESA PRIVADA
Se celebró el martes 28 de enero de 2014 en Madrid el I Foro de Inteligencia Competitiva, bajo el título “saltando de las musas al teatro”.
En él, representantes del CNI, el ICEX, la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y la empresa VERÍNTEL Análisis de Inteligencia,
explicaron la importancia del análisis de inteligencia aplicado a la empresa privada.
En Madrid, a 28 de enero de 2014
La primera edición del Foro de Inteligencia Competitiva, celebrado en Madrid, puso de manifiesto la utilidad del análisis de inteligencia
a la hora de cubrir lasnecesidades de información que tienen las empresas para abrir nuevos mercados,
anticiparse a su competencia o gestionar las particularidadesde cada organización.
El evento tuvo lugar en el International Lab de Madrid, perteneciente a la red de incubadoras de “Madrid Emprende”.
En él participaron el Director de la Cátedra de Servicios de Inteligencia y Sistemas Democráticos de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC),
Don Fernando Velasco; el Centro Nacional de Inteligencia (CNI);
el Director General de Internacionalización de Empresas de ICEX España Exportación e Inversiones, Don Isaac Martín Barbero;
y el Director General de VERÍNTEL Analistas de Inteligencia, Don Pedro Munar.
El evento despertó un enorme interés en distintos ámbitos, asistiendo altos cargos de la Administración Pública
y representantes de grandes empresas españolas. Los ponentes plantearon desde diferentes perspectivas,
cómo el análisis de inteligencia puede ser utilizado por las empresas para mejorar sus resultados.
En primer lugar intervino D. Fernando Velasco, Director de la Cátedra de Servicios de Inteligencia de la URJC,
que enfatizó la importancia de la persona,por encima de la tecnología, como pieza clave en el análisis de inteligencia,
así como la necesidad de las empresas de incorporar estos perfiles de analistas en sus organizaciones.
A continuación, en el marco del Programa de Cultura de Inteligencia
(que tiene como objeto difundir la labor de los Servicios de Inteligencia a la sociedad)
el representante del CNI explicó cómo su organización apoya a las empresas privadas
cuando sus objetivos están alineados con los intereses estratégicos de España.
Por su parte,el representante de ICEX España Exportación e Inversiones, D. Isaac Martín Barbero,
resaltó el apoyo que su organismo proporciona a las empresas españolas que desean abrir nuevos mercados y vías de negocio internacionales.
En último lugar, intervino D. Pedro Munar, Director General de VERÍNTEL Analistas de Inteligencia,
explicando cómo el sector privado completa y complementa las labores de la Administración.
“Con los medios adecuados–aseguró Pedro Munar– se pueden prestar servicios a medida de las necesidades particulares de cada empresa
con la máxima profesionalidad, tanto en el entorno doméstico como en el internacional”.
“El análisis de inteligencia es una herramienta muy potente al servicio de las empresas que –sin embargo–
no se está explotando como en otros países. En EEUU,por ejemplo,
una empresa nunca iniciaría una negociación sin conocer en profundidad a su contraparte.
En España, vamos a pecho descubierto”, explicó Pedro Munar.
Como conclusión, el Director General de VERÍNTEL Analistas de Inteligencia afirmó que cualquier empresa, grande o pyme,
que se enfrenta a una situación de elevada incertidumbre o riesgo puede beneficiarse de la aplicación de la metodología
de análisis de inteligencia para gestionar su riesgo y su carencia de información fiable.
Éste análisis no se queda sólo en la valoración de la información sino que permite diseñar la estrategia óptima de actuación
de la empresa en cada caso e incluso modificar el entorno competitivo al que se enfrenta.
Por último, señaló las líneas rojas que el sector privado nunca debe cruzar en la prestación de este tipo de servicios,
en particular el respeto absoluto a la ley.
Prensa: Diario Expansión, 30 de enero de 2014.
VERÍNTEL Analista de Inteligencia tiene el placer de invitarle al Seminario “La Inteligencia Competitiva: saltando de las musas al teatro”,
que se celebrará el 28 de enero de 2014, a las 18.00, en la sede del Madrid International Lab, (Calle Bailén 41, Madrid).
Ésta es la primera edición de una actividad que pretende dar una visión práctica del uso de la Inteligencia Competitiva en la empresa privada.
Para ello hemos reunido a expertos del mundo académico, representantes de servicios del Estado,
de empresas privadas del sector y de usuarios de productos de inteligencia,
para propiciar un debate enriquecedor que contribuya al conocimiento de la realidad y utilidad del sector.
Adjuntamos invitación y programa y rogamos que, en caso de interés, confirme su asistencia por esta vía (verintel@verintel.es),
facilitando su nombre, apellidos, DNI y organización.
Día 28 de enero
Lugar de celebración: Madrid International Lab. (Calle Bailén, 41. Madrid)
18:00 | Recepción y acreditación |
18:15 | Mesa redonda |
D. Fernando Velasco, Director de la Cátedra de Servicios de Inteligencia. URJC. “La importancia del análisis en la inteligencia competitiva”. |
|
Representante del CNI, Ministerio de la Presidencia. “El CNI como nexo de unión entre la Inteligencia Económica y la Inteligencia Competitiva” |
|
D. Isaac Martín Barbero, Director General de Internacionalización de empresas, ICEX. “Lecciones aprendidas del uso de la inteligencia competitiva de las empresas españolas en el exterior”. |
|
D. Pedro Munar, Director Ejecutivo de VERÍNTEL Analistas de Inteligencia. “La demanda de servicios de Inteligencia Competitiva en momentos de crisis”. |
|
19:15 | Coloquio y ronda de preguntas |
20:00 | Vino español |